
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
Contenido del programa:
Ámbito de aplicación de la Ley:
-
Organización y competencia del estado respecto a la Seguridad y Salud de los Trabajadores.
-
Participación de los trabajadores respecto a la Seguridad y Salud de los Trabajadores.
-
Deberes y derechos de los trabajadores.
-
Deberes y derechos de los empleadores.
-
Definición de accidente de trabajo.
-
Definición de enfermedad ocupacional.
-
De la declaración de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
-
De la Calificación del Origen Ocupacional de los Accidentes y Enfermedades.
-
Prestaciones por discapacidades.
-
Recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.
-
Responsabilidades administrativas.
-
Procedimiento sancionador.
Delegados de Prevención:
-
Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio Ambiente de Trabajo.
-
Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio Ambiente de Trabajo.
-
Dónde se Eligen Delegados de Prevención.
-
Objetivo de las funciones de los Delegados de Prevención.
-
El proceso para Elegir el Delegado de Prevención por Etapas.
-
Del registro como proceso administrativo.
Comité de Seguridad y Salud Laboral:
-
Qué es un Comité de Seguridad y Salud Laboral.
-
Qué organización debe tener un Comité de Seguridad y Salud Laboral.
-
Atribuciones.
-
Facultades.
-
Responsables de constituir el Comité de Seguridad y Salud Laboral.
-
Proceso de registro administrativo.
-
Cambios en el registro.
-
Comités de SSL, en empresas intermediarias, contratistas y de trabajo temporal.
-
Creación del comité de Seguridad y Salud Laboral.
-
Integrantes.
-
Acuerdo formal de constitución.
-
Organización de los integrantes.
-
Atribuciones y facultades.
-
Libro de Actas.
Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo organizados por las empresas.
-
Organizar un servicio.
-
Funciones del servicio.
-
El descanso y al uso del tiempo libre.
-
Otras funciones de los servicios.
-
Cuándo se organizan los servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo propios.
-
El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo mancomunado.
-
Acuerdo administrativo.
-
Los exámenes de salud de los trabajadores:
-
Resguardo.
-
Comunicación de resultados.
-
Derecho a la confidencialidad frente a terceros.
-